Alcalde de Circasia ataca a los ciudadanos, endeudando al municipio con préstamo evidentemente innecesario
![](https://www.finito.pro/wp-content/uploads/2024/06/1200xx630-1-1024x538.png)
***
Los 12 concejales de la coalición de gobierno ya tienen listo sus votos positivos al empréstito por $2.400 millones que presentó el alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra. A las 10 a. m. de hoy se cumplirá el debate definitivo del Proyecto de Acuerdo N° 009 del 2024, «Por el cual se otorgan unas autorizaciones al Alcalde del municipio de Circasia en materia de crédito Publico y se dictan otras disposiciones», y de aprobarse, de nuevo los bolsillos de los circasianos serán los más golpeados.
Solo un concejal, el único de oposición, Juan Manuel Mateus, ha librado una batalla para proteger a sus coterráneos, y se pregunta ¿por qué en el Quindío los alcaldes no gestionan, en lugar de buscar créditos? Dice que Peña ha optado por darle prioridad a tramitar préstamos y endeudar a sus municipios, sin importar que con más impuestos lo único que logran es afectar más la economía de las familias del ‘Municipio Libre’.
Eviten la deuda
El alcalde evitaría asumir la deuda tocando las puertas de la Gobernación del Quindío, en cuyo Plan de Desarrollo el gobernador Juan Miguel Galvis anunció que serán destinados $5.000 millones del Sistema General de Regalías para cofinanciar la actualización del catastro de 10 de los 12 municipios del departamento, excepto Armenia y La Tebaida, que ya cuentan con dicha actualización. Entonces la medida cobija a Buenavista, Calarcá, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento y Circasia.
Ayuda nacional
Otra forma de evitar la deuda es gestionar ante el Gobierno Nacional. En el Capítulo II del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, titulado Ordenamiento del Territorio Alrededor del Agua y Justicia Ambiental, aparece en su Sección V el título: “Consolidación del catastro multipropósito y tránsito hacia el sistema de administración del territorio –SATI_43/5”. Allí presentan opciones de gestión:
En el Plan Plurianual de Inversiones (Pag. 11), del orden nacional, en el ítem “Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental”, se asignan más de 1.8 billones de pesos para financiación de proyectos relacionados con ítems como el catastro. En ese sentido, el paso que debería seguir el alcalde es ir a Bogotá a gestionar los recursos, y así evitarles una deuda más a los circasianos.
En ese PPI, bajo el título Líneas de Inversión para el Quindío, que contiene 28 puntos, el número 18 es “Levantamiento y actualización del Catastro Multipropósito”, lo que indica que todo está dado para que Circasia no tenga que recurrir a empréstitos para alcanzar el objetivo que se ha planteado.
Solo una cotización
Otro de las fallas del proyecto es que solo tiene adjunta una cotización, lo que no permite un análisis de opciones, en busca de la que favorezca a la ciudadanía de Circasia. Esta la presentó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, por $2.994 millones, de los cuales $2.469 son puestos por la alcaldía y $525 millones por el IGAC.
Superpoderes al alcalde
En el Artículo Primero del Proyecto de Acuerdo reza: “Autorizar al alcalde del municipio de Circasia para renegociar, refinanciar, sustituir y/o mejorar el perfil de la deuda pública de Circasia, adquirida en virtud de las autorizaciones otorgadas en el Acuerdo 009 de 2024″.
Por su parte, el Artículo 4° dispone: “Una vez realizados los cambios legales de que trata el presente acuerdo, se autoriza al alcalde para que realice mediante decreto los ajustes presupuestos correspondientes. Lo anterior significa entregarle al alcalde superpoderes para que realice cambios que no serán debidamente evaluados.
Buena cultura de pago
En SIA Observa, según los contratos relacionados por la alcaldía, desde enero hasta finales de junio ha habido un gasto de $2.447 millones. De impuesto predial se proyectó un cobro de $2.300 millones, de los cuales se han recogido $1.650 millones, faltando el cobro de $650 millones.
En industria y comercio, se proyectaron $1.800 millones; se han recaudado $1.450 millones, faltando recaudar $.1.000 millones. En el municipio hay una buena cultura de pago, pero se deben buscar alternativas, como los cobros coactivos, para llegar al 100% del recaudo, sin que los circasianos asuman nuevas deudas por cuenta de quienes eligieron para que los representen.
***
Todo indica que el alcalde de Circasia y los concejales de la coalición prefieren endeudar al municipio en lugar de gestionar recursos que ya están disponibles en el Plan de Desarrollo de la Gobernación del Quindío y el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Quién escucha? Procuraduría y Contraloría, quedan avisadas.
![](https://www.finito.pro/wp-content/uploads/2023/04/ok-1.jpg)
GS Oliver
Comunicador social – periodista