Alto presupuesto para EPQ. Un Guevara «a la espera» anunció $42.070 millones para 2025
***
Empresas Públicas del Quindío, EPQ, se prepara para un 2025 con un ambicioso presupuesto aprobado por su junta directiva: 42.070 millones de pesos. Aunque la llegada de José Alejandro Guevara a la gerencia estuvo rodeada de polémica, el funcionario ha demostrado resultados tangibles, mejorando el servicio para los quindianos, gracias al impulso de la Alcaldía de Montenegro y el Plan Departamental de Aguas, PDA.
Distribución del presupuesto
El presupuesto, que crece un 6% respecto a 2024, se sustenta en ingresos por facturación de servicios de acueducto, alcantarillado y gas, junto con subsidios de los nueve municipios atendidos y rendimientos financieros. Los recursos se repartirán así:
Inversión (14%): $6.000 millones destinados a mejorar infraestructura en los municipios.
Funcionamiento (27%): $11.358 millones para gastos operativos internos.
Operatividad en servicios públicos (54%): $22.700 millones para asegurar la calidad del servicio y fortalecer la subgerencia de comercialización.
Pago del empréstito de 2022 (3,57%): $1.500 millones para cubrir el crédito de $6.000 millones invertido en optimizaciones de redes y macromedidores.
Nuevos retos financieros
A pesar de este presupuesto histórico, EPQ enfrentará importantes retos financieros en 2025. Por un lado, los gastos de funcionamiento disminuirán un 2% en comparación con 2024. Por otro lado, se destinarán $1.330 millones a costos adicionales, incluyendo $300 millones para la adecuación de un nuevo inmueble que será arrendado tras entregar la actual sede a la Gobernación del Quindío. Según lo expresado por Guevara, en esa cifra están incluidos $530 millones cubrirán sentencias y conciliaciones. “Habría preferido destinar estos recursos a inversión, pero estas obligaciones deben cumplirse”, afirmó Guevara.
Mejoras en la gestión y el servicio
Desde su llegada, Guevara ha incrementado el promedio de recaudo mensual del 79% al 84%, un avance clave para la estabilidad financiera de EPQ. Este logro, junto con el trabajo conjunto con la Alcaldía de Montenegro y el PDA, ha permitido optimizar el suministro de agua y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Hacia un servicio más eficiente
EPQ cuenta con 46.000 usuarios distribuidos en nueve municipios, con un consumo promedio mensual de 11.9 metros cúbicos por usuario. “Seguimos apostando por una operatividad eficaz y una inversión que garantice servicios públicos de calidad para todos los quindianos”, concluyó Guevara, cuya continuidad en el cargo depende del Consejo de Estado.
Es importante recordar que el Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, anuló su elección como gerente porque 1) consideró que la asamblea de alcaldes no tiene la autoridad para actuar en el proceso de elecciones, pues su participación no figura en los estatutos de la empresa; 2) porque deben existir reglas específicas para el análisis de las hojas de vida de los candidatos, y 3) porque no se respondieron unas recusaciones que desde EPQ habían considerado incompletas. Si el CE anula el fallo del TAQ, Guevara continuará en el cargo, pero si lo ratifica el proceso de elección regresará a la fase de 15 candidatos.
En la votación participan, la Gobernación (dueña del 44.70% de las acciones) cuenta con 3 votos; Montenegro (27.33%), con 2 votos; Quimbaya (7.05%), con 1 voto, y Circasia (4.26%), con 1 voto. La mayoría elegirá la terna y la mayoría elegirá al gerente.
Si se ratifica el fallo, surge otro inconveniente, pues se denunció que Guevara tiene una amistad entrañable con los alcaldes que lo eligieron, en este caso los de Montenegro, Circasia y Quimbaya, por lo que estos incurrirían en conflicto de intereses, siendo esta una causal de recusación. Si dicha amistad se demuestra, los alcaldes no podrán participar en la elección.
Pase lo que pase, y pese a las polémicas que lo han rodeado, es claro que Guevara ha cumplido en el cargo en este momento histórico de la institución y que en su gerencia municipios mártires como Montenegro han visto mejorado su servicio de acueducto. Guevara espera.
GS Oliver
Comunicador social – periodista