Los 7 silogismos que explican la inviabilidad del comodato del edificio Asturias si la SAE no quita la cláusula de los 5 días (el último desnuda a los opositores del gobernador)

***
Cuando todo se vuelve ruido, lo más sensato es pensar. El caso del edificio Asturias, presentado con bombos y platillos como una oportunidad histórica para acercar la educación superior a los jóvenes de la cordillera, terminó atrapado en una cláusula absurda que exige devolver el inmueble en cinco días si la SAE o un tercero lo reclama. ¿Se puede construir algo sobre semejante amenaza?

Ante las posiciones enfrentadas, vale la pena ir más allá del debate político. Aquí, siete silogismos (razonamientos deductivos que forman conclusiones específicas a partir de principios generales) que explican por qué el comodato es inviable. El último deja al descubierto a quienes han querido hacerle trampa a la verdad.
- Silogismo sobre la seguridad jurídica
Premisa mayor: No se puede invertir dinero público en bienes sin garantía de permanencia.
Premisa menor: El comodato del edificio Asturias puede terminar en cualquier momento, con solo cinco días de aviso.
Conclusión: No se puede invertir dinero público en el edificio Asturias.
**
- Silogismo sobre la ética institucional
Premisa mayor: Una entidad responsable no expone el erario a riesgos innecesarios.
Premisa menor: Firmar este comodato expone a la Gobernación y a la Universidad a perderlo todo en cinco días.
Conclusión: Firmar este comodato sería una irresponsabilidad institucional.
**
- Silogismo desde el ciudadano común
Premisa mayor: Nadie aceptaría vivir en una casa que el arrendador puede quitarle en cualquier momento, sin compensación.
Premisa menor: Eso es exactamente lo que plantea el comodato del edificio Asturias.
Conclusión: Nadie en su sano juicio firmaría ese comodato.
**
- Silogismo sobre el desvío del propósito
Premisa mayor: Un proyecto social pierde legitimidad si se desvía de su objetivo original.
Premisa menor: Se han denunciado presiones para incluir estudiantes que no son de la cordillera en las residencias del edificio.
Conclusión: Se ha intentado desviar el proyecto del edificio Asturias.
**
- Silogismo sobre la defensa del interés público
Premisa mayor: Defender el interés público es actuar con transparencia y coherencia.
Premisa menor: La Universidad del Quindío se negó a modificar el objetivo del proyecto y a aceptar presiones.
Conclusión: La Universidad ha actuado en defensa del interés público.
**
- Silogismo sobre el papel de la SAE
Premisa mayor: Un contrato con condiciones imposibles bloquea cualquier avance.
Premisa menor: La cláusula de cinco días impuesta por la SAE es imposible de asumir.
Conclusión: La SAE ha hecho inviable el comodato del edificio Asturias.
**
- Silogismo que desnuda a la oposición
Premisa mayor: Criticar sin reconocer los verdaderos obstáculos es una forma de manipulación.
Premisa menor: La oposición culpa al gobernador ignorando la cláusula de los cinco días impuesta por la SAE.
Conclusión: La crítica de la oposición es deshonesta y oportunista.
***
El edificio Asturias podría estar en uso. Pero no se construyen sueños sobre amenazas disfrazadas de ofertas. Los silogismos no mienten: mientras la cláusula de los cinco días exista, el comodato es jurídicamente inviable. Y todo lo demás, puro teatro.

GS Oliver
Comunicador social – periodista