Tras denuncia, gobernador solicitará a la Contraloría auditoría a contrato relacionado con la Feria Anato 2024
***
Siguiendo su política de cero tolerancia a la corrupción, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, y su equipo de trabajo han prestado especial atención a las denuncias publicadas por el columnista Émmerson Castaño a través del portal de noticias El Quindiano. En sus artículos, Castaño habla de presuntos sobrecostos relacionados con el alquiler del espacio en el que el departamento del Quindío tuvo su stand en la Feria de Turismo Anato 2024, celebrada en Bogotá. El secretario de Turismo señaló que con la intervención de la Contraloría permirirá establecer la verdad, que, según lo expresó, es que fue un proceso transparente en el que la Gobernación firmó un convenio con Anato, entidad a la que fueron transferidos los recursos solicitados.
En respuesta a la primera columna de Castaño, en la que el columnista comparó el monto de inversión de Risaralda en 2023 y Quindío en 2024, subrayando que el dinero gastado por el Quindío fue mayor, Anato Capítulo Eje Cafetero emitió el siguiente comunicado, con el que desvirtuó sus señalamientos:
“Anato Capítulo Eje Cafetero se permite manifestar respecto al comunicado del diario El Quindiano del 8 de junio de 2024 lo siguiente:
Que la comparación de los contratos que se realiza se efectúa entre dos objetos y alcances diferentes, razón por la cual no son comparables, teniendo en cuenta que el contrato que se menciona de Risaralda es del año 2023 con un objeto diferente, pues no incluye alquiler de área.
Que el Capítulo Eje Cafetero recibió el 30 de enero de 2024 una invitación por parte de la Gobernación del Quindío para presentar una oferta para el alquiler de 73.60 m² en el recinto ferial y la adecuación y dotación de 180 m² para la versión número 43 de la Vitrina Turística de Anato 2024, tal y como se ilustra en el render que se adjuntó a la propuesta. La oferta fue entregada el 9 de febrero de 2024 y seleccionada de acuerdo con los estudios previos realizados por la entidad”.
Castaño apunta directamente hacia el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel. “¿Piensa usted, señor gobernador, que lo que se publicó del despilfarro de dinero para asistir al evento de ANATO no está lo suficientemente sustentado? Usted ni siquiera conoce de fondo qué es lo viene haciendo sus secretarios, en especial, su secretario de Turismo, Industria y Comercio. ¿Quiere más pruebas? En los estudios previos para asistir al evento en Bogotá, argumentaron lo siguiente: “el ministerio Comercio, Industria y Turismo, a través del fondo del nacional de turismo-Fontur financia el área correspondiente a 106,40mt2 al departamento y el gobierno departamental, considera la necesidad de arrendar un espacio físico adicional de 73,60 mts2…”.
Y agrega: “Para mejor entendimiento, el ministerio financió 106,40 mts2 de espacio para que el departamento del Quindío tuviese su stand. ¿Sabe usted, señor Galvis, cuánto le valió al ministerio dicho espacio? tuvo un costo de $88.200.706. Ahora, usted argumentó que el espacio no era suficiente, por lo que se vio en la necesidad de arrendar 73,60 mts2 adicionales. El espacio que usted, señor gobernador, arrendó costó 398.000.000 (precio que incluía otros elementos logísticos). Luego, el costo por metro cuadro pagado por el ministerio fue de $828.954. Y, suponiendo que ustedes también alquilaron el metro cuadro al mismo precio pagado por ministerio, entonces los 73,60 mts2 requeridos tuvieron un costo de $61.011.015. A usted señor gobernador, le queda muy difícil demostrar en qué se gastó el resto de plata”.
El martes FINITO entrevistará a Juan Carlos Alfaro García, secretario jurídico del departamento, que hablará sobre el tema en mención. Por el momento, por principio de transparencia, me adelantaron que el gobernador del Quindío solicitará a la Contraloría una auditaría detallada al contrato señalado.