¿Hay mentiras en informe de veeduría de Vargas Ballén? CRQ desmiente acusaciones de detrimento fiscal y como prueba envía informe final de Contraloría

***

La Veeduría Ciudadana Armenia y Quindío, en cabeza del veedor Luis Alberto Vargas Ballén, envió un documento a los medios titulado “Graves hallazgos reporta la Contraloría General de la República en el informe de auditoría financiera CGRCDMA N° 024 (junio 2024) a la Corporación Autónoma Regional del Quindío”. Al confrontar esta información, el abogado Sebastián Pulecio, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la CRQ, dijo que dichas aseveraciones son falsas, pues los hallazgos preliminares, al ser desvirtuados, fueron eliminados por el organismo de control y por ende no aparecieron en el informe final (Anexo 2, página 109).

“Las afirmaciones del señor Luis Alberto Vargas Ballén sobre presuntos detrimentos o pérdidas de recursos públicos de la CRQ carecen de fundamento. En la última auditoría financiera realizada por la Contraloría General de la República, no se estableció ningún hallazgo fiscal. Los argumentos planteados por el ciudadano corresponden a hallazgos preliminares, que fueron desvirtuados por la CRQ y eliminados en el informe final de auditoría”, declaró el abogado.

Añadió que, aunque existen sumas de dinero que aún se adeudan a la CRQ por concepto de la tasa retributiva, esta situación se debe a demandas de nulidad y restablecimiento de derecho presentadas por las empresas deudoras. Estas demandas han generado la suspensión de los procedimientos de cobro coactivo hasta que las reclamaciones sean resueltas por la jurisdicción contencioso-administrativa, lo que imposibilita legalmente la recuperación de esos recursos. Quiere decir esto que los dineros mencionados en los hallazgos preliminares nunca ingresaron a CRQ.

El abogado también calificó las afirmaciones de Vargas Ballén como «irresponsables y sin fundamento», argumentando que estas pretenden ser denuncias falsas con el único propósito de mantener notoriedad en su rol de veedor.

Por su parte, José Manuel Cortés, exdirector de la CRQ, aseguró en una entrevista con El Quindiano que ha sido objeto de una persecución política. Defendió su gestión afirmando que logró que la CRQ fuera reconocida como la mejor del país en términos de control eficaz de recursos, a pesar de los intentos de desacreditar su liderazgo. Cortés señaló que, paradójicamente, hace muy poco su administración fue destacada por el mismo Ministerio de Medio Ambiente.

En cuanto a la demanda presentada por la ministra de Medio Ambiente ante el Consejo de Estado para suspender la designación del director encargado de la CRQ, el abogado Sebastián Pulecio destacó que la admisión de la demanda no implica por sí sola que exista una ilegalidad en la actuación administrativa. «Cualquier demanda que cumpla con los requisitos formales debe ser tramitada, lo que no significa per se que la actuación administrativa sea contraria a la ley, por lo cual se deberá esperar las resultas del proceso «, explicó.

Sobre la renuncia de Jáider Lopera como director general de la CRQ, el abogado subrayó que, aunque el Consejo de Estado había declarado la nulidad de su elección, esta orden judicial no había sido ejecutada por el Consejo Directivo de la CRQ. Por lo tanto, Lopera continuaba en funciones hasta que el Consejo lo removiera, conforme a las competencias previstas en los estatutos de la CRQ. Lopera presentó su renuncia irrevocable antes de ser removido, lo que generó la necesidad de iniciar un nuevo proceso administrativo para aceptar la renuncia y designar un director encargado.

El abogado añadió que la sesión del Consejo Directivo realizada el 15 de agosto de 2024, en la que se designó al director encargado, fue una sesión ordinaria en la que se permite abordar diferentes temas, no solo los asuntos que fueron inicialmente establecidos en la convocatoria, por lo cual se abordaron diversos temas de interés, incluidos la aceptación de la renuncia y el nombramiento del director encargado. Esta sesión contó con la participación de los 11 miembros activos del Consejo Directivo, incluidos su presidente y el secretario jurídico del departamento del Quindío, los cuales aprobaron las modificaciones del orden del día propuesto.

Finalmente, sobre la falta de quórum, el abogado aclaró que esta afirmación es incorrecta. “No se pueden contar las dos curules de las entidades sin ánimo de lucro, que están vacantes por la nulidad electoral de sus representantes. El quórum decisorio se debe calcular solo con los 11 miembros activos con representatividad ante el Consejo Directivo”, concluyó.

En relación a la afirmación de los presuntos hallazgos de carácter fiscal realizados por la Contraloría General de la República, se manifestó que estas carecen de fundamento pues en la última auditoría realizada se declaró fenecida la cuenta de la CRQ para la vigencia 2023, por lo cual el abogado la calificó de «ilógica e irresponsable».

Vargas Ballén sostuvo que él realizó el análisis del documento y aunque en este, en su parte final, dice que no hay hallazgos de tipo fiscal, es decir relacionados con dineros, él considera que hay pérdidas de recurso; un excontralor del departamento que prefirió que su nombre no fuera incluido en este artículo analizó el informe de auditoría y contradijo a Vargas Ballén, al decir que en el mismo no hay errores y se concluyó que no hay hallazgos fiscales, como dice en su anexo 2.

Para mayor claridad, FINITO envió hoy, 25 de octubre, derecho a petición a la Contraloría General de la República consultando si en el informe de auditoría financiera CGRCDMA N° 024 (junio 2024) a la Corporación Autónoma Regional del Quindío hay errores. Esperamos respuesta.

Pero centrémonos en hoy. Hasta ahora, en el informe enviado por el mismo veedor Vargas Ballén, referentes a la gerencia de José Manuel Cortés, aparece en el ítem de hallazgos fiscales un número a tener en cuenta: cero.

**Trabajamos en busca de la verdad. La información aquí contenida puede ser confrontada con las fuentes oficiales.

Ver página 109, Anexo 2: matriz de hallazgos.

GS Oliver

Comunicador social – periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *